NORMABLOC – Pº de la Castellana 226, Entreplanta A.
28046 Madrid ‐ Tel 91 323 82 75 –
www.normabloc.org
–
info@normabloc.org
C
C
O
O
M
M
P
P
A
A
R
R
A
A
T
T
I
I
V
V
A
A
D
D
E
E
P
P
I
I
E
E
Z
Z
A
A
S
S
D
D
E
E
A
A
L
L
B
B
A
A
Ñ
Ñ
I
I
L
L
E
E
R
R
Í
Í
A
A
D
D
E
E
H
H
O
O
R
R
M
M
I
I
G
G
Ó
Ó
N
N
C
C
O
O
N
N
O
O
T
T
R
R
O
O
S
S
M
M
A
A
T
T
E
E
R
R
I
I
A
A
L
L
E
E
S
S
S
S
E
E
N
N
C
C
I
I
L
L
L
L
E
E
Z
Z
D
D
E
E
E
E
J
J
E
E
C
C
U
U
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
Y
Y
A
A
H
H
O
O
R
R
R
R
O
O
D
D
E
E
C
C
O
O
S
S
T
T
E
E
S
S
La puesta en obra es similar a la del ladrillo pero de ejecución más sencilla y rápida
que no requiere de mano de obra especializada.
Además,
presenta
un
elevado
aislamiento
acústico
sin
necesidad
de
bandas
elásticas
.
El
gráfico
muestra
un
ejemplo
del
ahorro
de
costes
que
supone
el
empleo
de
bloques de hormigón frente a otros sistemas constructivos para el caso particular de
un edificio de 5 plantas de renta libre.
Se comprueba que, con piezas de fábrica de albañilería de hormigón, el
ahorro total
de costes es un 64% comparado con la cerámica
y un 62% si comparamos con las
placas de yeso laminado.
A
A
I
I
S
S
L
L
A
A
M
M
I
I
E
E
N
N
T
T
O
O
A
A
C
C
Ú
Ú
S
S
T
T
I
I
C
C
O
O
Cerramientos de separación de zonas comunes interiores
Los cerramientos más habituales son paredes simples del
tipo
bloques
de
hormigón
(normal
o
aligerado),
ladrillos
cerámicos
perforados
o
bloques
tipo
Termoarcilla
revestidos con yeso o mortero de
cemento.
Este
tipo
de
cerramientos
presentan
aislamientos
en
laboratorio
de
entre
45 y 49
dBA,
con unos aislamientos en
frecuencias
del tipo:
Fuente:
“
Análisis
de
la
situación
actual
y
futura
sobre
el
confort
acústico
en
los
edificios
”.
Área
de
Acústica
del
Laboratorio
de
Control
de
Calidad
de
la
Edificación del Gobierno Vasco.
B
B
A
A
J
J
A
A
H
H
I
I
G
G
R
R
O
O
S
S
C
C
O
O
P
P
I
I
C
C
I
I
D
D
A
A
D
D
(
(
A
A
B
B
S
S
O
O
R
R
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
D
D
E
E
A
A
G
G
U
U
A
A
P
P
O
O
R
R
C
C
A
A
P
P
I
I
L
L
A
A
R
R
I
I
D
D
A
A
D
D
O
O
S
S
U
U
C
C
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
)
)
El valor medio de succión del bloque hidrofugado es de
0,78 g/m
2
.s.
Un ladrillo cerámico de “baja higroscopicidad”, según el CTE, es aquel con una succión ≤ 4,5 kg/m
2
.min.(
75 g/m
2
.s
)
V
V
A
A
R
R
I
I
A
A
C
C
I
I
Ó
Ó
N
N
D
D
E
E
B
B
I
I
D
D
A
A
A
A
L
L
A
A
H
H
U
U
M
M
E
E
D
D
A
A
D
D
Tipo de pieza de fábrica
Expansión / retracción por humedad
1
(mm/m)
Arcilla cocida
‐0,2 a +1,0
Hormigón áridos densos
‐0,6 a ‐0,1
1
Número negativo: retracción.
Número positivo: expansión.
Fuente: EN 1996 1‐1
I
I
M
M
P
P
E
E
R
R
M
M
E
E
A
A
B
B
I
I
L
L
I
I
D
D
A
A
D
D
En muros de termoarcilla de una sola hoja, “
la
impermeabilidad
al
agua
de
lluvia
queda
confiada
fundamentalmente
al
recubrimiento
exterior”
(1)
por lo que cualquier fallo en el revestimiento será una vía de entrada directa del agua de lluvia
no resultando, por tanto, un sistema seguro.
Esto no ocurre con los bloques y ladrillos de hormigón.
(1
)
Fuente: Hispalyt
I
I
N
N
D
D
I
I
C
C
A
A
D
D
O
O
R
R
E
E
S
S
D
D
E
E
I
I
M
M
P
P
A
A
C
C
T
T
O
O
M
M
E
E
D
D
I
I
O
O
A
A
M
M
B
B
I
I
E
E
N
N
T
T
A
A
L
L
Valor por unidad funcional (m
2
/año)
Bloque hormigón muro 10+80
Arcilla cocida 30
Consumo de energía
4,72
7,05
Consumo de agua
1,44
4,42
Cambio climático
0,305
0,923
Fuente: Tableau conparatif des bilans environnementaux.
Bloc Béton et autres systèmes constructifs.
BLOCALIANS
Fuente: dBblok